Institucional

28 de octubre de 2024

Pista Prado

Integrantes del equipo de Dirección de Crandon participaron, del 9 al 11 de octubre, en la última edición del encuentro académico anual de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME). 

Bajo el título Ciudadanía global, pensar y dejar pensar desde una perspectiva wesleyana, representantes de diversas organizaciones metodistas se reunieron en la Universidad Madero y el Instituto Mexicano Madero, en Puebla, México. 

El director general de Crandon, Mag. Carlos Varela Colombo, y las directoras de Inicial y Primaria y Secundaria, Lic. María Eugenia Goyret Moreira y Mag. Adriana Brandón González, participaron de la actividad. El Mag. Varela, como presidente de ALAIME, fue el responsable de la apertura del encuentro y la Lic. Goyret fue parte del segmento de oradores.

En el congreso se abordaron la importancia de la ciudadanía global y la ética en la educación ante el impulso de la inteligencia artificial y el cambio climático, la herencia wesleyana en relación con la formación de líderes comprometidos con la justicia y los derechos humanos, el papel de las instituciones metodistas en la promoción de ciudadanos globales conscientes y activos.

La reunión concluyó con un «compromiso por parte de las instituciones educativas metodistas para fortalecer una educación que integre conocimiento académico con liderazgo y compromiso social, subrayando la necesidad de colaboración internacional para optimizar el impacto educativo».

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mensaje del presidente de ALAIME a las instituciones participantes del encuentro realizado en Puebla 

Queridos hermanos, queridas hermanas: 

Es una gran alegría para todos nosotros estar otra vez juntos en un nuevo encuentro de ALAIME. Doy gracias a Dios por haber posibilitado que cada uno de nosotros pueda estar en la hermosa ciudad de Puebla. 

En estos momentos de tanta violencia, de tantas muertes innecesarias, de tanta injusticia, de tanta codicia de las personas y de los países más ricos del mundo, qué importante es que las instituciones metodistas de América Latina estemos reunidas pensando juntas en la educación de los niños y jóvenes de nuestros países. 

Miguel Soler, un comprometido docente uruguayo, sostenía que ser educador es realmente un compromiso simultáneo con la realidad cargada de problemas y el ideal poblado de esperanzas.

Fe y esperanza nos dan fuerzas para trabajar por un mundo mejor. ¡Cuánta falta hace que en el mundo sean oídos las palabras de nuestro querido Juan Wesley: «Pensamos y dejamos pensar», lema de nuestro encuentro. 

Apuesto a que en nuestras escuelas enseñemos a pensar a nuestros alumnos y que, a la vez, sean capaces de aceptar ideas diferentes. Tenemos que defender con firmeza nuestras creencias, nuestros ideales, pero tenemos que saber escuchar y respetar a los que no piensan como nosotros. 

Vivimos tiempos de hablar y educar en una ciudadanía global. Esto debería implicar la unidad en la diversidad, pero bajo ningún pretexto el pensamiento único. Recordemos que trabajamos por el bien común mundial, basados en el sentir y vivir de Jesucristo, lo cual no es negociable. 

Recordemos al apóstol Pablo en su carta a los filipenses “Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros. Tengan unos con los otros la manera de pensar propia de quién está unido a Cristo”.

Deseo que tengamos un excelente encuentro. Un apretado abrazo a cada uno de ustedes.

Etiquetas:

ALAIMEIglesia Metodista en el UruguayInstitucionalMetodismo