Inicial
23 de diciembre de 2024
Niñas, niños, madres, padres y docentes de los grupos Coatí, Cururú, Panambí y Yacaré (Maternal) se reunieron, en la mañana del jueves 5 de diciembre, en la Chacra Santa Lucía. El entorno privilegiado de este centro educativo fue el marco para un encuentro que estuvo signado por el contacto con la naturaleza, los cuentos y la música.
El equipo de Dirección y las maestras de los grupos prepararon una dinámica familiar, con los niños como centro, que incluyó cuentos y canciones ―en español y en inglés― de animales y la peculiar visita a la Chacra.
La pradera, los canteros y cultivos, los árboles, los animales, la vista del río Santa Lucía y la zona de juegos fueron el contexto para celebrar un año de afecto y crecimiento que, con esmerado cuidado, acompañó el desarrollo en el Maternal.
Un inmenso espacio verde, el sol (que ese día estaba radiante) y las flores características del fin de la primavera fueron el escenario educativo elegido para cerrar un proceso signado por el asombro, la motivación, la acción y el estímulo. En la Chacra, al igual que durante el año, se favorecieron la exploración y la expresión para estimular el afecto, el movimiento, el lenguaje y el relacionamiento.
La propuesta de cierre que articuló lenguajes expresivos (literatura y música) se basó en una narración inspirada en el cuento Quien lo encuentra se lo queda (Keiko Kasza). El texto incluyó a los personajes de cada sala de Maternal (Coatí, Cururú, Panambí y Yacaré) y finalizó con una búsqueda de sombreros. Después, llegó la recorrida y visita a los animales de granja, una merienda compartida y un cierre musical.
El encuentro fue pleno en juegos, música, canto, abrazos y risas; se regó con fotos y completó recuerdos que dejan huella en la vida de estas familias y de la Institución.
Crédito de imágenes: Centro de Recursos para el Aprendizaje
Etiquetas:
Educación InicialInicial
0 Comments