Secundaria

Desde hace varios años, el Departamento de Secundaria lleva adelante el programa de Sensibilización Vocacional y Ocupacional. Cada bienio, el equipo de Dirección, las psicólogas y las profesoras orientadores pedagógicas (POP) de los distintos niveles del Bachillerato coordinan una actividad especial en el marco de ese programa: la Jornada de Sensibilización Vocacional y Ocupacional. La instancia, muy esperada por los estudiantes, procura un ámbito más para que los alumnos puedan escuchar, intercambiar y reflexionar acerca de las diversas opciones ocupacionales y profesionales.

En 2019, la IX Jornada tuvo lugar el 21 de agosto con la presencia de emprendedores, técnicos, profesionales y artistas. Entre estos, diversos exalumnos de la Institución compartieron sus experiencias; también padres y madres de estudiantes.

La Jornada se desarrolló en el horario de clase, la apertura estuvo a cargo del grupo de danzas de las Escuelas de Formación Artística del SODRE y el cierre fue responsabilidad del Lic. Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República y padre de una alumna de Crandon. Los invitados ―de las más diversas áreas del conocimiento y del arte― compartieron vivencias relacionadas con su ámbito laboral, e hicieron especial referencia al momento de realizar la opción en el Bachillerato. Como en la ediciones anteriores, los alumnos se involucraron en las charlas, realizaron preguntas y generaron debates. La grilla de actividades fue intensa, con más de cien oradores, y procuró brindar amplitud, diversidad y entusiasmo.

Durante el cierre, la Mag. Adrian Brandon ―directora de Secundaria― destacó las «ricas instancias vividas para pensar acerca del camino que cada uno va a empezar a recorrer», y presentó al Lic. Arim quien, en nombre de la Universidad de la República, planteó algunos conceptos al respecto.

«Un dato interesante es que la mayor parte de las carreras no requiere cierto bachillerato en particular», destacó el rector. «Esto es importante para sacarle angustia a la decisión porque ustedes no deciden necesariamente una carrera ahora, pueden ir decidiendo progresivamente», agregó ante un gran auditorio.

Arim instó a los estudiantes a analizar todas las áreas posibles y a darse tiempo para buscar información y analizar perfiles más allá del conjunto tradicional de carreras. «Háganse preguntas acerca del tipo de conocimiento o área disciplinar que les interesa. (…) La forma en la que hoy están organizadas las universidades, no solo la Universidad de la República, les permite cambiar de rumbo. Hoy está lleno de médicos que hicieron un máster en administración, de arquitectos que hacen un posgrado en áreas vinculadas a la ingeniería, de economistas que terminan siendo demógrafos, de sociólogos que gestionan empresas».

Para el rector de la UDELAR, la decisión de estudio es sumamente importante, pero no definitoria. «Es un tránsito. No es una decisión definitiva, ni en cuarto, ni en quinto, ni en sexto año. (…) Sí es importante analizar, más allá del ejercicio profesional o del título que van a recibir, qué es lo que les gusta hoy en el liceo. ¿Qué materias les gustan? ¿Qué disfrutan? ¿Para qué tienen facilidad? A partir del análisis de esa información podrán tomar decisiones informados viendo los perfiles de las carreras. Más que preguntarse qué profesión ejercer, deben preguntarse qué disfrutan hoy para ver dónde se ubican esas cosas en las carreras que ofrece el país».

El equipo de Dirección del Departamento de Secundaria destacó el buen clima de la IX Jornada en el que se percibió un genuino compromiso de parte de los estudiantes.

Etiquetas:

AlumnosEstudiantesOrientación VocacionalSecundaria