Secundaria

29 de junio de 2022

Ciudadanía digital es una de las asignaturas de Informática que forman parte del currículum enriquecido Crandon de tercer año de Bachillerato Diversificado. «Es un curso enfocado en el desarrollo de competencias para el mundo digital, explican los docentes María de los Ángeles Mora Gadea y Sandry Ramírez Ragghianti, responsables del curso». 

Qué implica ser un ciudadano digital y ejercer la ciudadanía digital; el alcance del gobierno digital; la seguridad en línea y cómo gestionar la reputación digital son algunos de los primeros temas que se tratan en la asignatura. En las clases, los profesores plantean cómo se ejerce el gobierno digital uruguayo (la comprensión y regulación de los datos; la Ley de Derechos de acceso a la Información Pública; el alcance de IMPO (Impresiones y Publicaciones Oficiales) y de la URCDP (Regulación de Datos Personales). Además, en los grupos se analizan de manera crítica los historiales de navegación y los tipos de redes sociales. 

El programa de la asignatura ha tenido diversos cambios desde su creación, en 2018, pues el equipo docente procura adaptarse a las situaciones en curso. Así, en los últimos dos años, la aplicación Coronavirus.uy ha sido uno de los temas tratados. «Vamos tomando emergentes y usamos las fuentes legales y la página de AGESIC para toda la información referida a los reglamentos en curso», agregan los profesores.

Ejercer la democracia también implica responsabilidad en el cuidado ambiental, un tema de interés que permea a toda la Institución. En la asignatura Ciudadanía digital, se aborda el impacto de los microplásticos, la importancia de los residuos electrónicos, la obsolescencia programada y la responsabilidad social empresarial. Este tema genera un especial interés en el alumnado, ya sensible y comprometido con la cuestión ambiental.

La inteligencia artificial y la de datos (Big data) y la educación tributaria son otros de los aspectos abordados durante el año. En la última parte del curso, los docentes se encargan de cuestiones vinculadas con el egreso: currículum vitae en sitio oficial de la ROU, búsqueda de empleo, alternativas de trabajo y vivienda, entre otros. Para finalizar, los liceales realizan la puesta en escena de un proyecto con la gestión de tareas (Gantt), su entrelazamiento y dependencia (malla Pert) y el camino crítico que se debe transitar. 

«Con este curso, procuramos que los estudiantes tengan herramientas para ejercer la democracia por medios digitales con las responsabilidades y derechos del ciudadano digital, a partir de la Ley de Protección de Datos personales vigente», resumen los profesores.

Créditos de imágenes: Agencia del gobierno electrónico y sociedad de la información y del conocimiento

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Recursos tecnológicosSecundariaTecnología educativa