Secundaria

27 de febrero de 2025

El equipo docente de Secundaria participó de una charla sobre evaluación del desarrollo de competencias a cargo de la Mag. Virginia Sanguinetti Hasdovaz ―directora de la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa de la Universidad Católica del Uruguay―. Esta actividad, planificada por la Dirección del Depto. de Secundaria, tuvo lugar el viernes 21 de febrero, en el marco de las jornadas pedagógicas de este sector. 

La Mag. Sanguinetti comenzó su intervención comentando que la evaluación no tiene buen márketing, suele ser una mala noticia e incluso es vista como una piedra en el zapato para docentes, estudiantes y también familias. En este marco y bajo el paradigma de la Transformación Educativa en curso, la oradora se propuso reflexionar sobre la importancia y el impacto que tiene la evaluación en el proceso de aprendizaje, además de presentar estrategias para diseñar una secuencia de aprendizajes para la evaluación por competencias. 

El encuentro se estructuró en la concepción del diseño inverso ―metodología de planificación que se basa en identificar los logros deseados y luego planificar las actividades de aprendizaje― con especial énfasis en la evaluación (criterios) y en el esbozo de un instrumento (rúbrica).

En relación con la evaluación, la Mag. Sanguinetti expresó que este enfoque trasciende la verificación de conocimientos. Los acuerdos actuales propenden a la evidencia, la facilitación y la potenciación de aprendizajes, además de considerar la evaluación como formativa y de retroalimentación. La evaluación es considerada una oportunidad para que los estudiantes pongan en juego lo aprendido, hagan visibles sus logros e identifiquen aspectos a mejorar. Por esto, debe concordar con las competencias (conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes verificables que se aplican en un determinado desempeño).

Desde esta perspectiva, planificar la evaluación basada en el diseño inverso permite una secuencia de alineación que se logra a través de tres etapas: identificar los resultados deseados, determinar la evidencia aceptable y planificar las actividades. 

En la última de las etapas, se diseñan experiencias de aprendizaje a través de tareas auténticas alineadas con las competencias correspondientes. Estas herramientas tienen como propósito sistematizar valoraciones sobre los diferentes aspectos del proceso. 

Luego de este recorrido, con el objetivo de poner en práctica la construcción de una herramienta y para finalizar el encuentro, la magíster Sanguinetti y el auditorio esbozaron el diseño de una rúbrica.

Virginia Sanguinetti Hasdovaz es profesora de Biología (egresada del Instituto de Profesores Artigas), cuenta con dos maestrías, una en educación y otra en psicología clínica, y actualmente cursa un doctorado en evaluación de competencias. Se desempeña como profesora de alta dedicación del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay) y es docente del curso Evaluación de los estudiantes y del currículo de la Maestría en Currículum y Aprendizaje de la Escuela de Postgrados. La evaluación, las competencias y la innovación curricular son sus áreas de investigación.

 

Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (textos)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Educación Media BásicaEducación Media SuperiorEMBEMSSecundaria