Inicial / Primaria
24 de febrero de 2025
En el Salón Cecilia Güelfi, el martes 11 de febrero se realizó la primera reunión anual de docentes, técnicos, profesionales y administrativos de Inicial y Primaria. El reencuentro, preparado por el equipo de Dirección, fue frondoso en emociones y conocimiento.
Según expresaron las directoras en el plenario, los árboles oficiarán como metáfora vertebradora del año que comienza, en tanto son símbolos de vida, de unión con la naturaleza y de la creación. Los árboles ―que purifican el aire, regulan la temperatura, se arraigan a la tierra y cobijan la biodiversidad del campo y de la ciudad― representarán, en esta riqueza, un eje vertical y de ramificaciones para vertebrar el tejido relacional y el desarrollo de la comunicación, de herramientas somáticas para el autoconocimiento, de habilidades del lenguaje y del pensamiento, amén de la metacognición.
Aprendizajes fundantes y Montevideo como punto de encuentro cultural
En este año lectivo, se fortalecerán los aprendizajes fundantes en los que se articularán nuevos conocimientos, espacios de frecuentación y apropiación sistemática, con las adecuaciones requeridas de acuerdo a las necesidades de los alumnos. También, a 300 años del proceso fundacional de Montevideo, la ciudad será punto de encuentro para celebrar su acervo cultural. En especial, la naturaleza y el arte serán brotes para el desarrollo de sensibilidades y la construcción gradual de la conciencia de corresponsabilidad en el cuidado de la creación y el ambiente.
En relación con el tejido relacional, continuará la perspectiva de acción a partir del lema Nuestros gestos crean convivencia. En particular, se procurará que el inicio del año sea un tiempo de conocimiento individual, de pares, como grupo y como generación. En la construcción de acuerdos de convivencia (los mapas de ruta de la clase y de la escuela) y en la organización del Consejo Estudiantil ―asambleas de clase, delegados de grupo― se trabajarán los conceptos y el ejercicio de la participación y ciudadanía.
La comunicación, las habilidades del lenguaje y del pensamiento, y la metacognición se nutrirán a partir del diseño de escenarios de aprendizaje de aula de la generación o intergeneracionales. Se promoverán actividades que también activen el disfrute y el enriquecimiento cultural. En estas, se explicitarán a los alumnos las metas de aprendizaje, se favorecerá la participación de estos en los diseños de esquemas de evaluación y monitoreo, así como en su implementación de manera regular.
Naturaleza y arte para el desarrollo de sensibilidades
La naturaleza y el arte nutrirán el desarrollo de sensibilidades y de conciencia de corresponsabilidad en el cuidado de la creación y el ambiente. Como desafío en este sentido, cada nivel y grado tendrá como símbolo una especie de árbol de Montevideo: el pindó, el palo borracho, el timbó, el ceibo, el lapacho, el jacarandá, el ibirapitá, la anacahuita, el tilo y el liquidambar, que promoverán el desarrollo de miniproyectos para favorecer la indagación, el diseño de esquemas de observación, el registro, análisis de la información y la divulgación.
Al cierre de este encuentro, el equipo de Dirección recordó que, como escuela metodista, se renueva el compromiso con el Evangelio y la certeza de la buena noticia de Jesucristo, reconociendo el derecho de cada sujeto a una vida plena, con prácticas educativas en un marco de esperanza y promoción de vida, de invitación a trabajar juntos en un proyecto de formación humana y humanizadora.
Equipo de Dirección de Inicial y Primaria. Mtra. María Eugenia Goyret Moreira (directora de Inicial y Primaria), Mag. Alejandra Besola Paolino (subdirectora de Primaria) y Mtra. Laura Molina Pérez (subdirectora de Inicial)
Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (textos)
Etiquetas:
EBIEducación Básica IntegradaInicialPrimaria
0 Comments