Primaria
2 de diciembre de 2024
Siete integrantes de Nuevos Desafíos participaron de la Com-Partida, la Olimpíada Nacional de Matemática. Este fue uno de los diversos proyectos del grupo: creación de un libro sobre dinosaurios, la historia de Crandon, una radio escolar, campaña de concienciación sobre la convivencia escolar ―específicamente el uso de los baños―, un pódcast sobre tanques de guerra, arte sostenible, juegos lúdicos de matemática para tercer grado, entre otros.
Las dos primeras pruebas de la Olimpíada se tomaron en julio y agosto y se corrigieron en Crandon. La tercera ―la semifinal― fue en el Colegio, en setiembre, y la corrigió el jurado de la Olimpíada. De los siete participantes, que voluntariamente decidieron ser parte de la competencia, Lucas Graiño De Maio (4.º B) y Joaquín Nicola Matonti (6.º A) clasificaron a la ronda decisiva.
La instancia final de la 39.a Olimpíada Nacional de Matemática (Primaria) tuvo lugar el domingo 10 de noviembre de mañana, en la Escuela y Liceo Elbio Fernández. La prueba se desarrolló en dos horas y 30 minutos y el acto de premiación y clausura se realizó en la tarde.
Los desafíos que debieron resolver los alumnos se centraron en la resolución de problemas, en este caso matemáticos, pues la competencia procura el resultado y también se evalúa la justificación del razonamiento. Los contenidos, que se abordaron de manera transversal, incluyeron álgebra, combinatoria, geometría y propiedades de la numeración.
El nivel de la Com-Partida es muy alto y la performance de Lucas y Joaquín fue muy buena, tanto que Lucas obtuvo el primer lugar (premio de oro para 4.º grado de EBI, Primaria) en su categoría. Por ser finalistas, ambos conforman el «seleccionado nacional» de estudiantes, que puede participar de competencias internacionales.
La Mtra. Laura Abasolo Vanni y la Lic. Sofía Varela Cerruti, docentes de Nuevos Desafíos, destacaron «el compromiso y el entusiasmo de todos los estudiantes que voluntariamente decidieron participar. Cada instancia de resolución implicó, para ellos, una gran concentración y esfuerzo, debiendo poner en juego las competencias implicadas en la comprensión y análisis de los enunciados, el desarrollo de estrategias de resolución y la justificación de las soluciones encontradas».
«Estoy contento de haber ganado esta medalla. (…) [El día de la competencia] estaba un poco nervioso. (…) Cuando empezó, me sentí confiado. La matemática me gusta mucho. Capaz que estudio matemática. Ahora lo que más me gusta es jugar en la play, juego a Minecraft. Exploro. Es lo que más me sale. Busco cosas que me parecen raras. El año que viene quiero participar de nuevo».
La Com-Partida de Matemática del Uruguay es un proyecto educativo que nació en 1992 por iniciativa de un pequeño grupo de profesores de matemática interesados en expandir la resolución de problemas como herramienta para el aprendizaje de la asignatura.
La primera actividad, una competencia de resolución de problemas en línea por equipos, contó con la participación de 160 estudiantes de cinco instituciones privadas de Montevideo. En la actualidad, la convocatoria alcanza a más de 35.000 estudiantes del ámbito público y privado de todo el país.
La Com-Partida cuenta con decenas de coordinadores en distintas instituciones educativas; su función es acompañar a los participantes, aplicar las pruebas en las etapas descentralizadas y realizar la corrección. En las siguientes instancias, las pruebas son valoradas por un jurado, integrado por coordinadores y exparticipantes de la olimpíada.
Todo el trabajo se lleva adelante de manera voluntaria.
El grupo Nuevos Desafíos está conformado por alumnas y alumnos de diferentes grados de Primaria que presentan altas habilidades y/o desempeños destacados. Se trata de un espacio de enriquecimiento en el que se promueven experiencias de aprendizaje que atienden a las características, habilidades y estilos de cada uno. Niñas y niños, junto con los docentes orientadores, elaboran y desarrollan distintos proyectos que contemplan sus intereses y que les permiten construir conocimientos y desarrollar competencias, siempre atendiendo al disfrute de los procesos en curso.
Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes)
Etiquetas:
EBIEducación Básica IntegradaNuevos DesafíosPrimaria
0 Comments