Primaria
16 de mayo de 2025
«(…) es privilegio del poema y el ensayo pensar y ser como planta. ¿Por qué? Acaso porque ensayo y poema coinciden en ser mímesis del pensamiento y el sentimiento. En esa medida, a saber representar lo que pensamos y deseamos pueden dar lugar al experimento que quizás va a ser crucial para nuestra supervivencia en el planeta durante los próximos años: cómo integrarnos solidariamente con las plantas para ayudarles en su tarea de mantener la vida, pues ellas son las únicas con la posibilidad de hacerlo». Giraldo, S. (2023). Sumario de plantas oficiosas. Un ensayo sobre la memoria de la flora. Criatura, pág. 135.
Cada mayo, la escuela lee, se reescribe y se recrea con las celebraciones del Día Nacional del Libro. La efeméride ―que en Uruguay se conmemora desde 1940, en homenaje a la fundación de la la Biblioteca Nacional en 1816― es fundante, en tanto la palabra escrita es fuente de conocimiento, inspiración y ampliación de recursos simbólicos.
Por este motivo, desde la segunda semana de mayo, las visitas a la Biblioteca de Inicial y Primaria agregan nuevos sentidos: el del festejo y el de poesía y botánica, el tema elegido para dar realce a libros y lecturas.
Del cruce de ambas manifestaciones del saber surge la botánica poética, un enfoque que explora la intersección entre la ciencia de las plantas y el arte de la poesía. Esta interdisciplina, releva la belleza, el simbolismo, las metáforas y las conexiones emocionales que las plantas evocan.
Bajo esta perspectiva, las lecturas de poemas y las preguntas surrealistas que invitaron a filosofar salieron de la Biblioteca y comenzaron a habitar los pasillos de la planta baja de Reid Hall (edificio de Primaria). La palabra de Pablo Neruda, el poeta elegido, se fusionó con la mirada del fotógrafo y diseñador Marcos Larghero; ambas sensibilidades nos permiten reconocer la belleza del mundo vegetal, nos emocionan e interpelan.
Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (texto)
Etiquetas:
EBIEducación Básica IntegradaPrimaria
0 Comments