Secundaria

27 de febrero de 2025

El equipo de Dirección y el conjunto de docentes de Secundaria se reunieron, en la cafetería, el miércoles 19 de febrero para dar comienzo, como cuerpo, al año lectivo.

Para la primera jornada docente del año, las magísteres Adriana Brandón González (directora) y Cristina Roggero Pérez (subdirectora) dieron la bienvenida a los nuevos docentes que se suman al Departamento, abordaron los énfasis preparados con diversos equipos y presentaron información de carácter general. 

Entre los datos presentados, se destaca que todas las clases de Educación Media Básica (EMB) contarán con pantallas interactivas a partir de la experiencia realizada el año anterior. Los docentes de 7.º, 8.º y 9.º de EMB participaron de instancias de capacitación para incorporar el amplio abanico de herramientas educativas que estos dispositivos permiten. 

En 2.º de Educación Media Superior (EMS), Transformación Educativa mediante, se ofrecerán dos opcionales, además del IGCSE (International General Certificate of Secondary Education): Comunicación Audiovisual y Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas. Por su parte, 3.º de EMS tendrá 4 opcionales: Comunicación Audiovisual, Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas, Educación Financiera y Salud y Bienestar.

En relación con los énfasis, las directoras destacaron la importancia de considerar los contenidos y las competencias de cada unidad curricular, con perspectiva y acción interdisciplinaria, para plasmar la propuesta pedagógica integral del alumno Crandon. Dentro de las competencias, se destacó la necesidad de considerar los dominio de pensamiento y comunicación y de relacionamiento y acción en los proyectos de trabajo.

El uso de los celulares en el aula fue el asunto tratado en segunda instancia. Una comisión conformada por docentes, tecnólogos y la Dirección se ha reunido ―y lo seguirá haciendo― con el propósito de reflexionar en torno a los usos y prácticas. Este equipo relevó bibliografía y experiencias y definió los primeros lineamientos institucionales. 

A partir de estos, los celulares en el Departamento de Secundaria se considerarán exclusivamente para fines educativos y con orientaciones que establezca cada docente. Estarán habilitados para acceder a recursos educativos en plataformas digitales; investigar y desarrollar proyectos escolares; realizar evaluaciones y cuestionarios digitales; como  herramientas creativas y para la comunicación dentro de entornos de aprendizaje colaborativo. 

Esta reglamentación se difundirá entre el alumnado y las familias al comienzo de las clases.

En relación con la tecnología, las directoras también mencionaron la reedición de una práctica de estudio muy tradicional: la toma de apuntes de manera manual. Al respecto, ilustraron la recomendación con una frase del Dr. Hernán Aldana: «La lectura es influenciada por la técnica de escritura a mano. Los programas motores y las experiencias sensitivas mientras leemos también son activadas cuando escribimos a mano, se activan las mismas áreas cerebrales». 

Para finalizar, el equipo de Dirección puso a disposición de los docentes un reservorio digital de experiencias pedagógicas que condensa trabajos realizados en 2023 y 2024. La puntualidad y la asistencia, como pautas de valores institucionales, fue el último tema tratado.

 

«(…) La educación es un acto de amor, de coraje; es una práctica de la libertad dirigida hacia la realidad, a la que no teme; más bien busca transformarla, por solidaridad, por espíritu fraternal». Julio Barreiro en La educación como práctica de la libertad, P. Freire (1967)

 

Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (textos)

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

Educación Media BásicaEducación Media SuperiorEMBEMSSecundaria