Secundaria / Seniors
17 de diciembre de 2024
El sábado 7 de diciembre, en las instalaciones de la Facultad de Química (Universidad de la República), se realizó la instancia final de la Olimpíada Uruguaya de Química. Thiago Fernández Antoniello, recién graduado de Crandon, recibió el máximo galardón: la medalla de oro.
Esta es la tercera vez que Thiago participa de la competencia. Lo convocamos para conversar sobre la experiencia y su futuro que, obviamente, está relacionado con la química. Llegó a Crandon con la disposición que lo caracteriza ―ya terminaron las clases y asistió especialmente para la entrevista―; buscamos una locación para tomar las fotos y se acordaba, con precisión, de otras instancias fotográficas de las que había participado anteriormente.
Comenzamos la charla hablando de por qué le gusta la química y, con locuacidad, respondió: «Siempre me gusta recordar la frase “la química es magia hecha realidad”, porque parece magia pero no lo es. Cuando sabés de qué se trata, ya no es agua que cambia de color porque vos sabés interpretar las reacciones. Podés explicar por qué sucede lo que sucede».
Concluimos que le gusta conocer las razones y de ahí derivamos al futuro: Thiago comenzará, en marzo del próximo año, la Licenciatura en Química (Facultad de Química, Universidad de la República) y también quiere ser profesor de química, porque ―aclara y remarca― le gusta explicar y enseñar. Pero no todo, porque no le gusta la química orgánica. «La verdad es que hay que darle más protagonismo a otros átomos y no tanto al carbono… (…) No me gusta porque hay que memorizar mucho. En otras áreas de la química el razonamiento es más fluido, porque tenés ecuaciones que te sirven para muchas cosas o te aprendés ciertas reglas y después ya podés aplicarlas a todo».
La medalla recibida el 7 de diciembre cierra un ciclo que comenzó en 2022, cuando Thiago se preparó y se presentó, por primera vez, a la Olimpíada de Química. Ese año, no llegó al medallero, pero le dejó la posibilidad de cursar los módulos de nivelación del verano (hizo dos de los cinco). Al año siguiente, ganó la medalla de bronce y este año, con la de oro, finaliza de la mejor manera. Mientras resumo el periplo, Thiago asiente y agrega que, «en estos años, hay muchas horas [de estudio] con Marta [Baudo Goyret] y este año con Lucía [Pastore Favotto] en la clase. (…) Con Marta trabajé enfocado en las Olimpíadas. (…) Lucía fue la que me enseñó química orgánica. Ella me enseñó todo lo que sé y eso también me ayudó un montón. Es la química que no me gusta y fue superrelevante. Me encantó cómo explicaba en las clases».
De las pruebas de la Olimpíada, dice que la «departamental fue un calentamiento» y que sintió el esfuerzo de preparar la final de la Olimpíada, los parciales y el examen internacional de inglés (ECPE, el Proficiency de Michigan). El 7 de diciembre, durante la prueba en la Facultad de Química, estaba un poco nervioso y no esperaba escuchar su nombre en la ceremonia de premiación. «Me sorprendí. Me siento muy orgulloso y muy agradecido, también. (…) En mi casa me felicitaron y me dijeron que tengo que seguir estudiando. Lo sé. Tengo amor por el estudio y esto es solo el principio, porque soy consciente de que me falta saber mucho», resume con convicción y jovialidad.
Artículos relacionados: Aprender, superarse y hacer amigos: la Olimpíada Nacional de Química
Crédito de imágenes: Centro de Recursos para el Aprendizaje
Etiquetas:
Actuaciones destacadasCienciasCienciassExalumnosSecundariaSeniors
0 Comments