Primaria

28 de octubre de 2024

Tres equipos de Primaria son finalistas en la 11.a Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal.

TechnoScratch de quinto grado (categoría programación), Contrareloj de quinto y RoboticMasters de sexto grado (ambos en la categoría robótica) definieron el tema a abordar, el problema a solucionar y la línea a seguir para el desarrollo de la solución con el propósito de ser parte de la actual Olimpíada de Ceibal. 

Con el apoyo del Centro de Recursos para el Aprendizaje, los grupos grabaron, cada uno, un video de presentación con la explicación del problema y la idea de solución a partir de La vida y el agua, el tema de este año.

Luego, participaron de una videoconferencia con tres integrantes del jurado en la que expusieron el proyecto, lo mostraron y respondieron las preguntas del jurado. Después de la entrega del video, recibieron la primera rúbrica de desempeño con sugerencias para avanzar y una nueva a partir de la entrevista con el jurado. 

En la actualidad, los equipos trabajan con entusiasmo y determinación en sus respectivos desarrollos para llegar a la final que tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. 

La Olimpíada de Ceibal, según consigna la entidad en su sitio web, «es un programa en el que se comparten y destacan procesos educativos asociados a la tecnología (…) en el que se promueve la inclusión de los proyectos a la currícula anual para favorecer el desarrollo de competencias asociadas».

TechnoScratch creó un videojuego en Scratch que muestra especies que habitan en las profundidades de los océanos y que son poco conocidas. El mensaje de este equipo hace foco en la vida en el agua y el cuidado que estas especies requieren. 

  • Anthony di Bello González
  • Amelie Ourthe Cabale Maio
  • Francesca Tassano Calistro 
  • Martín Wilson Verdier

RoboticMasters eligió diseñar y crear un robot que reutiliza el agua de la lluvia para regar plantas. El dispositivo detecta, a distancia, cuando una maceta está enfrente y hace girar un motor con el agua recolectada para poder regar la planta. 

  • Facundo Arralde López
  • Santiago Casella González
  • Nuria Machado Skowronek
  • Benjamín Marteau Soggetti
  • Catalina Sosa Berrospe
  • Juan José Tabakián López

Contrareloj. En honor al nombre, este equipo propone cuidar el planeta con premura, pues hay poco tiempo. El robot en el que actualmente trabajan recolecta basura y se representa con un barco que tiene dos motores controlados por placas microbit. Los motores transportan la basura que se encuentra en mares y ríos, entre otros, hacia un contenedor. La basura se recolecta mediante una pala, controlada por uno de los motores, que junta materiales contaminantes y los deposita en un contenedor que se abre con un servomotor cuando detecta que va a recibir el material.

  • Josefina Bogliaccini Álvarez
  • Martina Méndez Sergio
  • Montserrat Pena Pontet
  • María Emilia Tihista Gnesetti

Créditos: Centro de Recursos para el Aprendizaje (imágenes); Mag. Gabriela Cabrera Castromán (textos)

2 Comments

  1. Paola Bértola

    Felicitaciones a los alumnos y a los
    docentes por haber llegado a estas instancias finales!!, mucha suerte!

  2. Nombre *

    Me sentí muy conmovida con el tema elegido por el equipo Contra Reloj, ya que es un tema preocupante y que este grupo de chicos se sientan tan consustanciados con el tema. Mucha suerte!!!

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas:

EBIEducación Básica IntegradaPrimariaRecursos tecnológicosTecnología educativa