La Profa. Elena Mañosa Pérez cantó en festival por el Día Internacional del Jazz
El Hot Club de Montevideo celebró el Día Internacional del Jazz con un festival que se realizó del jueves 25 al sábado 27 de abril en el Auditorio del Sodre.
El Hot Club de Montevideo celebró el Día Internacional del Jazz con un festival que se realizó del jueves 25 al sábado 27 de abril en el Auditorio del Sodre.
La docente, que es profesora de Historia y de Inglés formada, realizó una tesis que se llama «Hacer y al hacer hacerse. Amor, libros y revolución en la Comunidad del Sur (1955-1975)».
Andrea Martínez Gómez, maestra de Educación Inicial, es autora e ilustradora del cuento infantil Un pícnic de otro planeta, editado por Cosabuena.
En febrero, las coordinaciones de Informática y el equipo de Tecnología Educativa llevaron adelante un programa de actualización para todos los docentes (Inicial, Primaria y Secundaria) y para los nuevos estudiantes de liceo.
El diario El País publicó, el 20 de enero, la nota «El potencial de una hoja en blanco: niños más creativos» con una entrevista a la Profa. Gloria Sánchez Esteves, coordinadora de Arte del Instituto Crandon Crandon.
La Mtra. Gimena Alzugaray May finalizó dos diplomados y la Mtra. María Fernanda Gadea Sangiovanni se recibió de escribana
Con la defensa de una tesis sobre trabajo colaborativo, la Profa. Cristina Roggero Pérez ―subdirectora de Secundaria― finalizó la Maestría en Educación de la Universidad Católica del Uruguay.
Nicolás Achard Arlington y Germán Strauss Chaves finalizaron la Maestría en Educación con énfasis en gestión educativa (Ucudal).
El poema «Cuando perdimos el beso…» surgió «una vez que el concepto de "nueva normalidad" se divulgó en la conferencia de prensa del gobierno», añade la autora. «Sentí que se había instalado esta nueva realidad y me pegó fuerte. El arte es sanador y terapéutico y, en mi caso, catártico».
Francisco Bertolotti tiene dieciséis años, le gusta la magia, debatir, estudiar y nadar. Dice que es muy curioso y que quiere estudiar Medicina...
La Profa. Tamara Miguez es docente de Inglés e Historia en el Departamento de Secundaria desde hace casi diez años...
El Departamento de Matemática del Consejo de Formación en Educación (ANEP) publicó recientemente el libro Ser profesor de Matemática en Uruguay: once escritos desde la voz propia.,,
La Mag. Juliana Craigdallie ―docente de inglés de Educación Inicial― fue convocada en febrero de este año para participar de una publicación colectiva sobre ludicidad y Creatividad...
La Profa. Gloria Raquel Sánchez, coordinadora de Arte de nuestra Institución, fue designada miembro titular del tribunal del concurso de oposición y méritos que proveerá docentes efectivos para el Depto. de Educación Artística, Sección Comunicación Visual del Consejo de Formación en Educación (ANEP)...
Los docentes de Educación Física de nuestra Institución a cargo de las clases de natación de Inicial y Primaria ―que... Ver artículo
Dos experiencias didácticas llevadas a cabo en nuestra Institución se presentarán en el X Congreso Iberoamericano de Educación Científica que tendrá lugar en Montevideo del 25 al 28 de marzo. La actividad es organizada por la Cátedra UNESCO EDUCALYC, el Consejo de Formación en Educación y la Oficina Nacional de Ciencias para América Latina y el Caribe (UNESCO). El Congreso, según se menciona en su página web, hace foco en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en los diferentes niveles educativos y promueve el debate entre docentes, investigadores y divulgadores con el fin de contribuir a la promoción de una formación científica del ciudadano acorde a los requerimientos de las sociedades actuales.